Plan de Contenido
En general puede entenderse como un proceso de toma de decisiones, se pueden distinguir varias etapas dentro de la planificación:
Identificación del problema.
Desarrollo de alternativas.
Elección de la alternativa más conveniente.
Ejecución del plan.
Toma de decisiones.
En los casos de la planeación reactiva y operativa se hace un enfático uso en la toma de decisiones, ya que es lineal y solo administra los procesos en curso de alguna organización o sistema. El caso de la planeación táctica, estratégica y normativa, puede requerir los conceptos de toma de decisiones por lo complejo y amplio.
Conocer las características más importante de los medios digitales que vamos a utilizar para establecer las metas y objetivos en un tiempo y con el mayor beneficio a nuestra marca.
Ej: si queremos hacer contenido en Facebook o YouTube para monetizar videos debemos saber el requisito de suscriptores (mil suscriptores) o me gustas (10 mil me gusta) que debemos tener, la cantidad de horas de vídeo que debemos cubrir.
Entender estas características nos permite establecer dos puntos importantes en el plan de contenido:
Primero, identificar el formado más óptimo para esta tarea
Segundo, establecer los temas más adecuados.
Establecer objetivos para el plan en general es muy importante son los que establecerán el norte de la marca durante la estrategia, cuando se trata de establecer objetivos el mejor método para realizar es utilizando el MÉTODO S.M.A.R.T donde establecemos los parámetros del objetivo basado en 5 puntos importantes.
Método S.M.A.R.T
Specific (Específica).
Measurable w/Measurement (Medibles).
Achievable (Alcanzables).
Relevant (Relevante).
Time-Oriented (Limitados en el Tiempo).
Establecer objetivos para cada uno de los contenidos que generamos nos permite a través de la evaluación del público objetivo poder alimentar al mismo y generar una audiencia fiel. Para ello podemos utilizar un método que se especialice en el análisis del mercado y su nicho, para ello podemos utilizar el MÉTODO A.I.D.D.A el cual a través de atacar 5 puntos importantes buscamos crear contenido ideal para la marca.
Método A.I.D.D.A
Atención: captar la atención de nuestro potencial cliente será el primer reto. Aquí el tiempo es oro y nos jugamos el que el resto del proceso se desarrolle de forma óptima.
Interés: conseguir que el potencial cliente muestre interés por el producto/servicio es el siguiente objetivo.
Demostración: mostrar el funcionamiento del producto o servicio, con demostración del funcionamiento, pruebas gratis o producto gratis.
Deseo: conseguir que el usuario desee el producto o servicio.
Acción: el reto final es conseguir la acción de compra.
Análisis de público Objetivo, a diferencia del nicho de mercado que establece las características esenciales de quienes pueden consumir mi producto el público objetivo es el conjunto de características que define a los individuos más aptos para consumir la información de la marca según el medio. Se debe considerar estos puntos para una buena evaluación:
Identificar los tópicos más relevantes en mi mercado.
Analizar de mi lista de tópicos (temas) relevantes cuales satisfacen más.
Tomando en cuenta las características de los usuarios en relación a el medio digital que se utiliza evaluar cuales son los principales rasgos que definen a los interesados.
Establecer las técnicas de venta que utilizaremos para crear un contenido valioso, las técnicas de mercado nos ayudan a direccionar nuestro contenido utilizando el factor relevante. Para desarrollar un comportamiento en el público objetivo podemos utilizar la Técnica A.I.D.A, especializada en 4 aspectos importantes:
Atención: buscar el punto de concentración del público.
Interés: Despertar las curiosidades.
Deseo: utilizar la emoción
Acción: incentivar al público.
Para crear contenido de venta efectivo en medios digitales, luego de analizar el comportamiento de los usuarios a este tipo de información, establecer una técnica que permita aclarar dudas y satisfacer el deseo de información antes de comprar se podría establecer la Técnica FAB
Features, características del producto
Advantages,Ventajas del producto.
Benefits, beneficios al obtener el producto.
Elegir el tipo de contenido, como bien hemos mencionado anteriormente un contenido no es un formato en el que se publica sino más bien la estructura de una idea que se desarrolla en base a un tema, es decir, que cuando hablamos de contenido hablamos de temas que planteamos a nuestro público y este puede ser de diferentes modos:
Contenido de Valor: Un contenido enfocado en los interés del público objetivo y el cual tiene la misión de satisfacer las necesidades de los mismos. Este busca despertar el interés del público y generar interacciones.
Contenido de información: su principal función es llevar una noticia o novedad a un público objetivo, los mismos usualmente son temporales y no buscar generar interacción.
Contenido de venta: es la idea materializada en la que ofrecemos nuestro productos o servicios, en este podemos brindar oportunidades al público objetivo para consumirlo, su misión es la captación de clientes.
Contenido dinámico: es el conjunto de ideas que podemos desarrollar con nuestra marca utilizando las tendencias de nuestra periferia, este tipo de contenido busca apalancarse de las visualizaciones y tendencias en boga con el fin de entretener a la audiencia y generar una empatía con la misma.
Crear el calendario editorial, es importante establecer la agenda con la que se trabajara tu marca, un calendario editorial es la herramienta donde plasmamos la organización del contenido, a pesar de que este se puede crear dependiendo del contenido se debe tener en cuenta tener
El calendario debe tener las fechas específicas de cuando se creó el contenido.
Establecer el horario de publicación del contenido.
Identificar los tipos de contenido y formato de cada idea.
El plan de contenido es la parte fundamental de la Estrategia de marketing digital, porque es la herramienta que combina los procesos más esenciales de nuestra estructura de negocios y con ello podemos evaluar el rendimiento de cada propuesta.
Redes sociales To2 Negocios




Comentarios