Messenger no usa cifrado por defecto ¿Es seguro conversar?
El compromiso de Mark Zuckerberg de que todos sus servicios cuenten con cifrado extremo a extremo por predeterminado tardará más tiempo de lo anticipado. A casi un año de distancia de esta promesa, hecha en marzo de 2019, esta función no está ni cerca de convertirse en una realidad.
Al parecer, las capacidades de Messenger como llamadas de video, grupos de mensajería, el uso de GIFs, calcomanías y pagos requieren que los servidores de la plataforma puedan acceder al contenido de los mensajes, lo que ha representado el reto más importante. El cifrado de extremo a extremo permite que únicamente las partes involucradas en una conversación puedan leer los mensajes, evitando que quienes intercepten la comunicación puedan descifrar su contenido
En 2018, la propia compañía confirmó que analizaba los mensajes y fotos que envían los usuarios. Por ejemplo, con las fotos la analizan para ver si hay contenido ilegal enviado en esas fotos, como explotación de menores. En el caso del texto, si alguien denuncia un mensaje, Facebook puede leerlo, demostrando que no están cifrados de extremo a extremo.
Si por ejemplo usamos Messenger en el navegador web, los mensajes están relativamente protegidos en el camino al usarse HTTPS. Sin embargo, al llegar a los servidores de Facebook, ahí la propia compañía o los gobiernos podrían acceder a los contenidos sin problema, al no estar estos cifrados.
En el pasado, una muestra de que Facebook podía leer nuestros mensajes es que no permitía compartir enlaces a determinadas webs; sobre todo si éstas eran de piratería. Ahora no lo hacen, pero el cifrado sigue estando ausente. La única forma de proteger los mensajes es activar las conversaciones secretas, las cuales sólo están disponibles en la app de Messenger. Sin embargo, en el caso de Direct, ni siquiera tenemos la opción de enviar mensajes cifrados de extremo a extremo.
Las conversaciones secretas
Una conversación secreta en Messenger tiene cifrado de extremo a extremo, es decir que los mensajes solo pueden verlos tú y la otra persona, nadie más, ni siquiera nosotros.
Tanto tú como la otra persona que participa en la conversación secreta tienen claves del dispositivo que pueden usar para verificar que los mensajes están cifrados de extremo a extremo. Puedes ver tus claves del dispositivo en cualquier dispositivo en el que uses conversaciones secretas. Cada dispositivo tendrá sus propias claves.
Puedes usar más de un dispositivo móvil para las conversaciones secretas. Para agregar un dispositivo nuevo, solo tienes que instalar la app de Messenger e iniciar sesión desde allí.
Cuando inicies sesión en un dispositivo móvil nuevo:
No verás los mensajes de las conversaciones secretas anteriores en el dispositivo nuevo.
Recibirás un aviso en las conversaciones secretas previas para que tú y los demás participantes sepan que estás utilizando un dispositivo nuevo.
Una vez que se agregue el dispositivo, verás los nuevos mensajes de las conversaciones secretas en todos los dispositivos activos.
Obtén información sobre cómo iniciar una conversación secreta. También puedes configurar mensajes para que sean temporales en una conversación secreta.
La opción de la Conversación Secreta de Messenger aparece dentro del perfil de cada uno de nuestros amigos.
Las conversaciones secretas no están disponibles desde la web, al menos de momento Facebook no parece tener planes de implementarlas fuera de los móviles. La empresa asegura que los chats secretos son opcionales porque la mayoría de la gente quiere que Messenger funcione en varios dispositivos a la vez y estos solo pueden ser leídos desde un solo.
Facebook se encuentra actualmente trabajando en la integración de sus aplicaciones de mensajería, Lo que sí han confirmado es que esperan que el cifrado de extremo a extremo esté disponible este año, donde se cumplirán dos años desde que la compañía confirmase que estaba trabajando en esta funcionalidad.
Redes sociales To2 Negocios![]()


Comentarios