El phishing
El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener datos personales de los usuarios. Esto ocurre cuando un cibernauta recibe un correo o mensaje de una supuesta entidad bancaria o sitio de ecommerce, por ejemplo: un link que redirecciona a un sitio falso donde se le solicita al usuario que ingrese sus datos personales para actualizar el servicio o verificar algún procedimiento.
El usuario desprevenido cree que ingresa al sitio oficial y en realidad es una copia fraudulenta creada por el delincuente que, de ese modo, obtiene toda la información que necesita de su víctima.
Argentina es uno de los países del mundo más afectados por el phishing a través de redes sociales. Según un informe de Kaspersky Lab, el país figura en segundo lugar con un 13,3% de ataques detrás de Brasil, que registra un 19,07%.
Las redes wi fi públicas también pueden ser el medio utilizado para interceptar información. Cuando se usa estas conexiones, la información queda expuesta y puede ser interceptada, por ejemplo, a través de un ataque de "hombre en el medio" (man in the middle). Así se denomina cuando el ciberatacante puede leer los datos que se transfieren entre el celular o computadora y la red.
fuente original Infobae.com
fotos externas
Otros articulos
Anuncio




Comentarios