Medidas de precaución
Nunca ofrecer información personal o hacer pagos en sitios que no tengan al inicio de la dirección web https. Esto indica que el sitio está funcionando con un certificado de seguridad SSL, y que hay cierta garantía de que dominio no será interceptado.
No hacer clic en ningún link que llegue por correo y redireccione a un supuesto sitio que pide datos personales. Es mejor ingresar directamente en el navegador la dirección del portal que se quiere visitar.
"Los bancos nunca envían solicitudes para revisar las cuentas o piden verificaciones de contraseñas. Tales solicitudes, ya sean en línea o a través de un correo electrónico, pueden ignorarse o borrarse".
Evitar conectarse a redes wifi públicas. Allí no solo se pueden realizar ataques de "hombre en el medio", como se mencionó anteriormente, sino que también suelen ser una vía de propagación de malware.
Usar un servicio de VPN, que ofrece conexión virtual punto a punto y funciona como un túnel de comunicación privada entre los dos extremos.
Antes de descargar una aplicación al celular, verificar los comentarios de otros usuarios y leer los términos y condiciones.
Mantener los dispositivos actualizados. "Es recomendable hacer un inventario de los dispositivos en el hogar que están conectados a Internet como teléfonos, TVs, cámaras de seguridad, enrutadores y/o puntos de accesos inalámbricos. Luego, buscar en línea para conocer si existen vulnerabilidades que los afecten o parches, y así asegurarse que los dispositivos y aplicaciones estén funcionando con los parches y versiones más recientes de sus sistemas operativos".


Comentarios