5 pasos para proteger tu Gmail

Protege la cuenta de correo de tu empresa




Es clave proteger la seguridad de tus cuentas de correo así como tus perfiles en diferentes redes sociales, portales de pago y aplicaciones de todo tipo. En esta ocasión, vamos a compartir algunas estrategias para proteger tu cuenta de Gmail.


Para nosotros los emprendedores digitales es muy importante tener estos pasos en cuenta y todo se debe que debemos cuidar muy bien la integridad digital de nuestro emprendimiento y eso lo hacemos en los siguientes pasos: 


1. Verificación de seguridad

Dentro de Cuenta/ Verificación de seguridad se pueden obtener recomendaciones de seguridad personalizadas para la cuenta de Google, las que incluyen:


a) datos sobre los dispositivos donde se inició sesión con la cuenta, b)actividades vinculadas con la seguridad

c) verificación en dos casos

d) acceso de terceros 

e) configuración de Gmail.



El punto a permite saber si se inició sesión en algún equipo que no desconocemos. 

En el b se menciona cualquier incidente que pueda resultar sospechoso, El c permite activar la verificación en dos pasos: es decir que para ingresar a la cuenta necesitarás un código (token) de autenticación. 


El punto d alerta al usuario sobre apps que están teniendo acceso a datos sensibles. En ocasiones pueden ser plataformas que requieren de esos accesos para prestar el servicio.


En punto e, por último menciona algún otro aspecto de la configuración que puede ser relevante para el usuario, como los destinatarios que están bloqueados.


2. Actualizar el software

Esta es una medida de precaución básica que siempre hay que tener en cuenta: es fundamental actualizar el software del navegador, sistema operativo y todas las apps que tengamos instaladas en el celular porque con cada actualización llegan soluciones a errores de seguridad.


3. Contraseñas seguras

Es fundamental utilizar passwords seguros y que no sean los mismos en todas las cuentas. En el caso de que sea difícil recordar tantas contraseñas diferentes, se puede recurrir a los gestores de contraseñas. También hay que activar el segundo factor de autenticación.


Otra herramienta que puede resultar de utilidad es activar la alerta de contraseñas para Chrome. Al hacerlo, se recibirá una notificación, cuando se ingresa la contraseña de tu Cuenta de Google en un sitio de terceros.


4. Sacar las apps y extensiones del navegador que no se necesitan

Las apps y extensiones del navegador solicitan accesos para poder funcionar. Cuantas más se tengan instaladas, mayor es el riesgo. De ahí que sea necesario evaluar cuán necesarias son


5. Cuidado con los mensajes sospechosos

Google ni nungún proveedor de servicios serio va a solicitar un PIN o contraseña por mail, mensaje o llamada. Por eso nunca hay que compartir esos datos confidenciales por esa vía. Tampoco hay que abrir adjuntos, ni hacer clic en enlaces que lleven a otros sitios donde se solicita información confidencial.


Cabe señalar que los periodistas, activistas o cualquier otra persona que por el motivo que sea se siente expuesto a recibir algún ataque online dirigido, puede acceder a un programa de protección especial de Google para este tipo de incidentes.



Verificar los dispositivos donde se inició sesión, actualizar el software y quitar el acceso a la cuenta a apps y extensiones que no sean necesarias son algunas medidas de seguridad para tener en cuenta.


fuente original Infobae.com


Otros Articulos

03 formas de ganar dinero con Facebook

03 Formas de Monetizar Instagram


Anuncio





Comentarios